También conocida como DP, es una banda de ska de Venezuela, fundada en 1985 por Horacio Blanco (guitarra y voz) y José Luis Chacín ("Caplís") (bajo) en Caracas en 1985. Cuentan con un sonido propio construido de la fusión de elementos caribeños con un sonido urbano caraqueño.
Desde sus inicios la banda se ha caracterizado por expresar abiertamente su postura ante las contradicciones sociopoliticas del planeta, el racismo y la desigualdad. Sus canciones reseñan el proceso de descomposición de la sociedad Caraqueña en que la banda se desarrollara a mediados de la década de los 80. Desde una visión de corte anarquista, las letras (en su mayoría compuestas por Horacio Blanco, vocalista del grupo) sirven para reconstruir la visión de la juventud que crecía en una década con muy pocas oportunidades y en una ciudad que poco a poco se convertía en un pandemonium en medio de crisis políticas y económicas que se sucedían unas tras otras. Esta actitud hizo que en 1988, una de sus canciones titulada "políticos paralíticos" fuese prohibida en la radio por el gobierno venezolano de entonces.
Fundado en el oeste de Caracas en 1985, Desorden Público representa el primer y más importante proyecto ska -y una de las bandas pop más grandes- de la historia musical contemporánea de Venezuela, además de ser una de las propuestas de ska latino más sólidas de la actualidad. Sus fundadores Horacio Blanco (n. 30 de septiembre de 1968, Caracas; guitarra/vocales) y José Luis "Caplís" Chacín (n. 22 de diciembre 1964, Caracas; bajo) trabajaban ya como DJ's en el underground caraqueño cuando decidieron bautizar su banda con un nombre que satirizaba a los camiones del Orden Público de la Guardia Nacional venezolana. Como DJ's Horacio y Caplís se especializaban en punk y ska británico, new wave y reggae jamaiquino: todos estos sonidos serán influencia directa para el primer repertorio de la novel agrupación.
Tras una oferta contractual presentada por un scout de la CBS Columbia de Venezuela, graban su primer trabajo en 1988. Un sonido sencillo y crudo, y unas letras directas cargadas de crítica política y humor negro, fueron los ingredientes para que esta placa alcanzara un impresionante nivel de ventas y una importante difusión dentro y fuera de la escena new wave de los tardíos ochenta. Con este disco, de título homónimo, comienzan giras a nivel nacional y una primera visita internacional, a la República Dominicana.
En los albores de la década del 90 se suman dos nuevos instrumentistas: José "Cheo" Romero (n. 11 de junio de 1962, Caracas; trombón) y Emigdio Suárez (n. 22 de octubre de 1969, Caracas; teclados/acordeón), que junto a un trompetista invitado completarán la formación que aún conserva la banda. los DP graban su segundo trabajo de estudio mostrando el crecimiento musical y lírico en ellos.
Una terrible crisis económica asola a Venezuela, la inflación generalizada dispara los precios hasta las nubes, y la industria del disco y el espectáculo sufren duras abatidas. A pesar de la difícil situación Desorden no flaquea y continúa empujándola: presentaciones importantes en Venezuela (1.er Festival Iberoamericano de Rock 1991, Caracas Jazz Festival 1991, 1.er Festival de Pop y Rock en tu Idioma 1992, 1.er Festival de Ska y Reggae de Caracas 1993, 3.er Festival de Música Latinoamericana 1993) y giras por el exterior (EEUU 1993) dan fe de ello.
También en 1993 entran a grabar Canto Popular de la Vida y Muerte, el esperado tercer disco que alcanzaría ventas de Oro en Venezuela y que les daría una exposición mucho más sólida en Latinoamérica. Las temáticas planteadas por las letras de este Canto Popular giran en torno a la unidad latina, la crítica política, la búsqueda de la tolerancia y la trascendencia del ser.
La internacionalización los lleva a México en 1994, donde realizan presentaciones en discotecas y clubes underground.Siguen los viajes, y en 1995 se da la exitosa primera visita a Puerto Rico, más presentaciones en Nueva York (Palladium) y en Los Ángeles (SIR Theater, Hollywood). A nivel local, realizan dos importantes giras nacionales que los lleva a visitar no sólo las ciudades más populosas de la nación, sino también ciudades medianas, pueblos y pueblitos donde nunca antes se habían dado shows de música pop. Son invitados constantemente a grandes festivales, entre los que destacan los espectáculos súper multitudinarios en La Carlota, Caracas, para al menos 120 mil personas. Ya Desorden se ha convertido en la agrupación más grande de la escena venezolana.
En 1996 viajan por primera vez a Europa para dar conciertos en Madrid y Barcelona, España, y en Berlín, Alemania.
En ese mismo año vuelven dos veces a Puerto Rico, y participan en otro importante festival en el Universal Amphitheater de Los Ángeles. Es en esta ciudad donde graban, ya finalizando el año, su cuarta producción titulada Plomo Revienta, bajo la tutela de KC Porter (Fabulosos Cadillacs, Os Girasoules, Seguridad Social). Este trabajo tiene como concepto central el criticar la violencia, la terrible violencia social, económica y cultural de la cual son víctima los países del tercer mundo, y en especial los latinoamericanos. Importantes invitados engalanan esta producción: el cantante y saxofonista Angelo Moore (Fishbone), el percusionista cubano Luis Conte (Madonna, Phil Collins) y el jazzista venezolano Otmaro Ruiz en el piano. El disco es lanzado en 1997, y ya en preventa es disco de oro en su país.
El tema Allá Cayó alcanza cómodas posiciones en el Top Ten de la radio venezolana, sitial que dura por varias semanas. Una vez más le dan la vuelta entera al país, y realizan ad honorem una gira penitenciaria por cárceles del área capitalina.
1998 implica otro año importantísimo para la exposición internacional de Desorden Público. Son invitados a Europa para realizar una gira que los llevará por siete países (España, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza y la República Checa) y por 21 conciertos en ciudades como Berlín, Jena, Colonia, Münich, Regensburg, Rostock, Lübeck, Eichstätt, Londres, Madrid, Roubaix, Bordeaux, Narbonne, Bologna, Bergamo, Zürich y Praga. Vuelven a México para montarse en los escenarios del Festival El Camaleón 98, y continúan su expansión por latinoamérica, visitando Colombia y Panamá.
En lo que respecta a Venezuela el trabajo no cesa. La regira del Plomo Revienta les permite mostrar su trabajo en escena a más y nuevas plazas, los shows tienen por norma ser unos llenazos ultra enérgicos. Una vez más el escenario de La Carlota en Caracas les brinda la ovación de 150 mil personas. A nivel discográfico participan en un homenaje a The Police con una versión del tema "Man in a Suitcase" que los desordenados llamaron "Un Mundo en mi Mochila" que relata algunas vivencias a las que se tiene que someter un latinoamericano cuando viaja.
Por si esto fuera poco, a principios del 99, editan una recopilación de sus primeros trabajos (período 1985-1990), bajo el titulo "¿Dónde está el futuro?". Este trabajo contiene temas inéditos, grabaciones en vivo, remezclas y regrabaciones. Ya antes de su salida al mercado es disco de oro, en preventa. El bautizo oficial del disco, se realiza en el marco de la visita de la banda internacional The Pilfers en las inmediaciones del Centro Médico Docente la Trinidad el 14 de marzo de 1999.
En febrero de ese mismo año, trabajan por segunda vez con el vasco Fermín Muguruza, grabando la música de uno de los temas de su primer proyecto en solitario. A mediados del 99, Desorden vuelve por tercera vez a Europa, en una gira de 10 conciertos por el país Vasco, Italia, Holanda, Inglaterra y Alemania. A su regreso a Venezuela, los "Desorden" son homenajeados por la alcaldía del Distrito Federal, siendo condecorados con la orden Diego de Losada en su primera clase, como representantes de la cultura juvenil caraqueña un 01 de agosto del año 1999.
Llega el año 2000 y Desorden Público consigue su carta de libertad de Sony Music en Febrero, inmediatamente deciden encerrarse en los estudios de ensayo para trabajar en composición y arreglos de los nuevos temas, al mismo tiempo que escuchan ofertas de varias casas discográficas interesadas en firmarlos.
Con 15 años de trabajo a cuestas, la banda encara el nuevo milenio renovando su inconfundible sonido y lanzando el tan esperado sexto disco (bajo nuevo sello discográfico). Llenos de energía y con grandes expectativas, los desordenados siguen listos para continuar su inagotable busqueda: llevarle mucha música y buenas vibras a todo aquel que quiera contagiarse de buen ska latinoamericano.
Aprovechando el éxito del disco DIABLO, Sony Music de Venezuela lanza un primer recopilatorio de DP con muy buena selección de temas pero una de las carátulas mas feas en la historia de la música.
Solo se editaron 3000 ejemplares que desaparecieron del mercado en menos de 3 meses. Hoy en día es imposible de conseguir.
Celebrando 18 años de SKA en Venezuela, DP llena llena completamente el TERESA CARREÑO (el teatro mas importante del país) y de ese show del 20 de septiembre del 2003, quedan registrados un disco doble en vivo y un DVD -próximo a salir-
De este disco se lanza una primera edición (de un solo cd), en diciembre 2003 y en tan solo 6 días se venden por completo los 10 mil ejemplares editados, cifra que en la actualidad venezolana les significa DISCO DE PLATINO.
Meses mas tarde aparece la versión oficial de este disco doble, con 32 temas en vivo y 5 "Bonus Tracks" con piezas inéditas grabadas en estudio, una de ellas: GORILÓN alcanza por primera vez el puesto Nº 1 de las carteleras nacionales.
En 2006 editan su disco "Estrellas Del Caos". Grabado en los Estudios Sonofolk, en Caracas, Venezuela, contó con la producción de Francisco Coco Díaz, pianista de Desorden Público, quien aunó a su talento toda la experiencia de viejos y nuevos músicos de una banda con más de dos décadas de historia.
El 2007 comienza con la usualmente agitada agenda de shows en Venezuela y, en muy poco tiemp,o las primeras colocaciones del nuevo álbum “Estrellas del caos” desaparecen de las discotiendas superando los cálculos previstos. Por su parte el DVD “Desorden Público en el Teresa Carreño” requiere de una nueva edición para suplir el mercado. En febrero es acordada una nueva participación de la banda en el Vive Latino de México a ser realizado en el mes de mayo. Siendo un honor para los Desordenados esta reiterada y significativa invitación de los aztecas, la cumplen a cabalidad realizando uno de los mejores shows de su carrera, cerrando el cartel del sábado 5 de mayo, luego de la actuación del reputado argentino, Gustavo Cerati. En el mes de abril la disquera Mambito Records edita en EE UU una versión de “Estrellas del caos” que incluye el sugestivo tema “Sex”, éxito del 2006 en Venezuela. El jueves 24 de mayo se realiza en el Centro de Arte La Estancia la presentación oficial en Venezuela del disco “Estrellas del caos” con un record de asistencia de mas de 9mil personas.
En la madrugada del 29 de octubre de 2007, la banda se vistió de luto con el fallecimiento de su trombonista César Mijares, en un accidente de tránsito en las cercanías de Tucupita en Venezuela.
Desorden Público vuelve a la carga en abril 2011 con Los Contrarios, una producción arriesgada, innovadora, repleta de fuerza, arreglos impecables, letras agudas, controvertidas, mucha crítica y buen humor.
Los títulos de las 15 canciones que aparecen en Los Contrarios ya de entrada resultan bastante elocuentes. El Poder Emborracha, Ciudad De Los Locos, Llora Por Un Dólar, Tierra De Gigantes, Sale El Sol, Cristo Navaja, Los Caimanes, Los Contrarios (con su respectivo Preludio), Los Dados De La Muerte, Dios i El Diablo Dijeron Que Eres Mía, Música De Fiesta… Composiciones originales que se acompañan de versiones a temas inmortales de The Clash, Alí Primera y Madness.
Los Contrarios cuenta además con invitados de alto calibre: Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba de México; Andreas Frege “Campino”, cantante del importantísimo quinteto punk alemán Die Toten Hosen; Kunikazu Tanaka, reconocido saxofonista de la movida ska de Tokyo; Nereida y Betsayda Machado, voces de la agrupación venezolana Vasallos del Sol; Enzo Villaparedes, destacado trompetista caraqueño radicado en Los Ángeles; Scheherazade Quiroga, cantante venezolana de formación lírica y de teatro musical; y Selene Quiroga, pianista y cantante venezolana que participó en la gira europea de Desorden Público en el año 2010.
En 1996 viajan por primera vez a Europa para dar conciertos en Madrid y Barcelona, España, y en Berlín, Alemania.
En ese mismo año vuelven dos veces a Puerto Rico, y participan en otro importante festival en el Universal Amphitheater de Los Ángeles. Es en esta ciudad donde graban, ya finalizando el año, su cuarta producción titulada Plomo Revienta, bajo la tutela de KC Porter (Fabulosos Cadillacs, Os Girasoules, Seguridad Social). Este trabajo tiene como concepto central el criticar la violencia, la terrible violencia social, económica y cultural de la cual son víctima los países del tercer mundo, y en especial los latinoamericanos. Importantes invitados engalanan esta producción: el cantante y saxofonista Angelo Moore (Fishbone), el percusionista cubano Luis Conte (Madonna, Phil Collins) y el jazzista venezolano Otmaro Ruiz en el piano. El disco es lanzado en 1997, y ya en preventa es disco de oro en su país.
El tema Allá Cayó alcanza cómodas posiciones en el Top Ten de la radio venezolana, sitial que dura por varias semanas. Una vez más le dan la vuelta entera al país, y realizan ad honorem una gira penitenciaria por cárceles del área capitalina.
1998 implica otro año importantísimo para la exposición internacional de Desorden Público. Son invitados a Europa para realizar una gira que los llevará por siete países (España, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza y la República Checa) y por 21 conciertos en ciudades como Berlín, Jena, Colonia, Münich, Regensburg, Rostock, Lübeck, Eichstätt, Londres, Madrid, Roubaix, Bordeaux, Narbonne, Bologna, Bergamo, Zürich y Praga. Vuelven a México para montarse en los escenarios del Festival El Camaleón 98, y continúan su expansión por latinoamérica, visitando Colombia y Panamá.
En lo que respecta a Venezuela el trabajo no cesa. La regira del Plomo Revienta les permite mostrar su trabajo en escena a más y nuevas plazas, los shows tienen por norma ser unos llenazos ultra enérgicos. Una vez más el escenario de La Carlota en Caracas les brinda la ovación de 150 mil personas. A nivel discográfico participan en un homenaje a The Police con una versión del tema "Man in a Suitcase" que los desordenados llamaron "Un Mundo en mi Mochila" que relata algunas vivencias a las que se tiene que someter un latinoamericano cuando viaja.
Por si esto fuera poco, a principios del 99, editan una recopilación de sus primeros trabajos (período 1985-1990), bajo el titulo "¿Dónde está el futuro?". Este trabajo contiene temas inéditos, grabaciones en vivo, remezclas y regrabaciones. Ya antes de su salida al mercado es disco de oro, en preventa. El bautizo oficial del disco, se realiza en el marco de la visita de la banda internacional The Pilfers en las inmediaciones del Centro Médico Docente la Trinidad el 14 de marzo de 1999.
En febrero de ese mismo año, trabajan por segunda vez con el vasco Fermín Muguruza, grabando la música de uno de los temas de su primer proyecto en solitario. A mediados del 99, Desorden vuelve por tercera vez a Europa, en una gira de 10 conciertos por el país Vasco, Italia, Holanda, Inglaterra y Alemania. A su regreso a Venezuela, los "Desorden" son homenajeados por la alcaldía del Distrito Federal, siendo condecorados con la orden Diego de Losada en su primera clase, como representantes de la cultura juvenil caraqueña un 01 de agosto del año 1999.
Llega el año 2000 y Desorden Público consigue su carta de libertad de Sony Music en Febrero, inmediatamente deciden encerrarse en los estudios de ensayo para trabajar en composición y arreglos de los nuevos temas, al mismo tiempo que escuchan ofertas de varias casas discográficas interesadas en firmarlos.
Con 15 años de trabajo a cuestas, la banda encara el nuevo milenio renovando su inconfundible sonido y lanzando el tan esperado sexto disco (bajo nuevo sello discográfico). Llenos de energía y con grandes expectativas, los desordenados siguen listos para continuar su inagotable busqueda: llevarle mucha música y buenas vibras a todo aquel que quiera contagiarse de buen ska latinoamericano.
Aprovechando el éxito del disco DIABLO, Sony Music de Venezuela lanza un primer recopilatorio de DP con muy buena selección de temas pero una de las carátulas mas feas en la historia de la música.
Solo se editaron 3000 ejemplares que desaparecieron del mercado en menos de 3 meses. Hoy en día es imposible de conseguir.
Celebrando 18 años de SKA en Venezuela, DP llena llena completamente el TERESA CARREÑO (el teatro mas importante del país) y de ese show del 20 de septiembre del 2003, quedan registrados un disco doble en vivo y un DVD -próximo a salir-
De este disco se lanza una primera edición (de un solo cd), en diciembre 2003 y en tan solo 6 días se venden por completo los 10 mil ejemplares editados, cifra que en la actualidad venezolana les significa DISCO DE PLATINO.
Meses mas tarde aparece la versión oficial de este disco doble, con 32 temas en vivo y 5 "Bonus Tracks" con piezas inéditas grabadas en estudio, una de ellas: GORILÓN alcanza por primera vez el puesto Nº 1 de las carteleras nacionales.
En 2006 editan su disco "Estrellas Del Caos". Grabado en los Estudios Sonofolk, en Caracas, Venezuela, contó con la producción de Francisco Coco Díaz, pianista de Desorden Público, quien aunó a su talento toda la experiencia de viejos y nuevos músicos de una banda con más de dos décadas de historia.
El 2007 comienza con la usualmente agitada agenda de shows en Venezuela y, en muy poco tiemp,o las primeras colocaciones del nuevo álbum “Estrellas del caos” desaparecen de las discotiendas superando los cálculos previstos. Por su parte el DVD “Desorden Público en el Teresa Carreño” requiere de una nueva edición para suplir el mercado. En febrero es acordada una nueva participación de la banda en el Vive Latino de México a ser realizado en el mes de mayo. Siendo un honor para los Desordenados esta reiterada y significativa invitación de los aztecas, la cumplen a cabalidad realizando uno de los mejores shows de su carrera, cerrando el cartel del sábado 5 de mayo, luego de la actuación del reputado argentino, Gustavo Cerati. En el mes de abril la disquera Mambito Records edita en EE UU una versión de “Estrellas del caos” que incluye el sugestivo tema “Sex”, éxito del 2006 en Venezuela. El jueves 24 de mayo se realiza en el Centro de Arte La Estancia la presentación oficial en Venezuela del disco “Estrellas del caos” con un record de asistencia de mas de 9mil personas.
En la madrugada del 29 de octubre de 2007, la banda se vistió de luto con el fallecimiento de su trombonista César Mijares, en un accidente de tránsito en las cercanías de Tucupita en Venezuela.
Desorden Público vuelve a la carga en abril 2011 con Los Contrarios, una producción arriesgada, innovadora, repleta de fuerza, arreglos impecables, letras agudas, controvertidas, mucha crítica y buen humor.
Los títulos de las 15 canciones que aparecen en Los Contrarios ya de entrada resultan bastante elocuentes. El Poder Emborracha, Ciudad De Los Locos, Llora Por Un Dólar, Tierra De Gigantes, Sale El Sol, Cristo Navaja, Los Caimanes, Los Contrarios (con su respectivo Preludio), Los Dados De La Muerte, Dios i El Diablo Dijeron Que Eres Mía, Música De Fiesta… Composiciones originales que se acompañan de versiones a temas inmortales de The Clash, Alí Primera y Madness.
Los Contrarios cuenta además con invitados de alto calibre: Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba de México; Andreas Frege “Campino”, cantante del importantísimo quinteto punk alemán Die Toten Hosen; Kunikazu Tanaka, reconocido saxofonista de la movida ska de Tokyo; Nereida y Betsayda Machado, voces de la agrupación venezolana Vasallos del Sol; Enzo Villaparedes, destacado trompetista caraqueño radicado en Los Ángeles; Scheherazade Quiroga, cantante venezolana de formación lírica y de teatro musical; y Selene Quiroga, pianista y cantante venezolana que participó en la gira europea de Desorden Público en el año 2010.
MIEMBROS
Horacio Blanco
José Luís Chacín
Danel Sarmiento
Oscar Alcaino
Hernan Ascóniga
Coco
Magú
Noel Mijares
Cesarín
Antiguos miembros
Kiko Núñez
Victor "loco laca"
Antonio Rojas
César Mijares
Horacio Blanco
José Luís Chacín
Danel Sarmiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario