sábado, 24 de mayo de 2014

OS PARALAMAS DO SUCCESO

 
(literalmente en español, Los guardabarros del éxito), popularmente conocidos como Paralamas, es un famoso grupo musical brasileño, compuesto por Herbert Vianna (guitarrista y vocalista), Bi Ribeiro (bajo) y João Barone (batería).
 
A pesar de que los Paralamas eran considerados parte de la generación de Brasilia, por tener cierta amistad con las bandas locales, fue formada en Rio de Janeiro. Herbert se mudó a Río en 1977, para entrar en la universidad, y Bi al año siguiente, para terminar la enseñanza media. Los dos decidieron formar una banda, Herbert con su guitarra Fender, y Bi (que nunca había tocado nada) con un bajo traído desde Inglaterra. A ellos dos se uniría después el baterista Vital Días.
 
En 1982, Vital faltó a una presentación en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro y fue sustituido por João Barone, que asumió ese lugar en la banda. Escribieron, teniendo en cuenta a su ex-baterista la canción Vital e sua Moto, y mandaron una cinta con esa canción a la Rádio Fluminense. El tema fue muy escuchado durante el verano de 1983 y los Paralamas tuvieron su primera gran presentación, al abrir el programa para Lulu Santos en Circo Voador. Firmaron entonces contrato con EMI, grabando el álbum Cinema Mudo (definido por Herbert como una manipulación por el personal de la grabadora), que tuvo un éxito moderado.
 
En 1984, lanzaron el disco O Passo do Lui, que tuvo enormes éxitos como Óculos, En 1986 lanzan Selvagem?. El disco se oponía a la manipulación desde su cubierta (donde aparecía el hermano de Bi en el bosque, vestido sólo con una camiseta en torno a la cintura), y mezclaba nuevas influencias, principalmente de la música popular del Brasil.
 
El disco que siguió a Selvagem? fue Bora Bora (1988), el cual añadió un saxofón a sus canciones y un "cuarto paralama", el teclista João Fera. El disco mezclaba temas alegres como O Beco con otros depresivos como Quase Um Segundo y Uns Días (reflejo tal vez de la separación de Herbert y Paula Toller, vocalista del grupo Kid Abelha).
 
El comienzo de la década de 1990 fue dedicado a las experimentaciones y los riesgos que estas tendrían. Os Grãos(1991), disco con enfoque en los teclados y de menor atracción popular, no fue bueno en ventas, a pesar de tener dos éxitos desprendidos de él (Track Track -versión del argentino Fito Páez- y Tendo a Lua). Severino de 1994 fue todavía más experimental y fue ignorado por las radio y el gran público.
 
La gira de su disco Severino fue exitosa en Sudamérica. Pero llegó el momento de reconquistar el cariño del público que lo vio nacer, y en uno de los conciertos realizados en el año 1995, se grabó su nuevo disco en vivo Vamo Batê Lata, el cual era acompañado con cuatro canciones inéditas. El éxito de Uma Brasileira (creación de Herbert con Carlinhos Brown y la participación de Djavan), y la controversia de Luís Inácio (300 Picaretas) (que criticaba la política brasileña y de los llamados duendes del presupuesto, basada además en una declaración de Lula da Silva) atrajo nuevamente la atención del público y de la prensa.
 
En 1999, MTV Brasil llamó a los Paralamas para grabar un MTV Unplugged, con canciones menos conocidas y la participación de Dado Villa-Lobos, ex-Legião Urbana. El disco, llamado Acústico MTV:Paralamas do Sucesso, vendió 500.000 copias, ganando el Grammy Latino.
 
El 4 de febrero de 2001, el avión ultraliviano piloteado por Herbert Vianna tuvo un accidente en Angra dos Reis. La mujer de Herbert, Lucy, que estaba a bordo, murió. Herbert alcanzó a ser rescatado y llevado de inmediato a Rio de Janeiro. Sus esperanzas de vida eran escasas, debido a la gravedad de su estado. Tras 44 días en coma, Herbert milagrosamente se recupera. Sin embargo, las consecuencias fueron duras (Herbert quedó parapléjico, y perdió parte de sus facultades mentales, las cuales ha ido recuperando paulatinamente); pero esto no le impidió seguir tocando.
 
Herbert Vianna retornó a los escenarios en cuanto tuvo posibilidad de hacerlo, acompañando al grupo con su guitarra y sus vocales y la participación del argentino Fito Paez.
 
En 2005, los Paralamas lanzan Hoje, el primer disco con canciones creadas completamente después del accidente de 2001, y que tuvo grandes músicos invitados como Manu Chao (que colabora en la canción Soledad Cidadão), el ex Titas Nando Reis y Andreas Kisser, de Sepultura. Entre sus canciones está De perto (el primer tema que compuso Herbert tras su accidente) y el cover del tema de 1971 Dios lo pague del gran compositor carioca Chico Buarque.
En 2008 se estreno para Vh1 en Latinoamerica el Behind the Music de Os Paralamas do Sucesso.
En 2009, editan su última producción Brasil Afora que logró excelentes críticas.
Actualmente, la banda sigue completamente en actividad: cosechando sólo elogios, dando multitudinarios conciertos, grabando discos, y así convirtiéndose, no sólo en una de las agrupaciones más importantes del Rock de Brasil, sino también en un verdadero ejemplo de superación, tanto el grupo en general como su vocalista.

Herbert Lemos de Sousa Vianna
(4 de mayo de 1961, João Pessoa, Brasil) es un vocalista, guitarrista y principal compositor de Os Paralamas do Sucesso, uno de los principales grupos del rock brasileño. Por ser hijo de militar, Herbert gustaba de pilotear helicópteros y aviones ultraligeros.
Es simpatizante del PT, habiendo escrito inclusive una canción de protesta llamada "Luís Inácio (300 Picaretas)" , refiriéndose a Lula da Silva.

Debido a la vida militar de su padre, se mudó siendo niño a la ciudad de Brasilia, donde conoció a Bi Ribeiro. Tiempo después se mudaron para Río de Janeiro, en donde formaron la banda Os Paralamas do Sucesso. A ellos dos se les agregó Vital Dias como baterista.
Después de sustituir a Vital por João Barone, Herbert compuso en homenaje a su amigo el tema Vital e Sua Moto (en español, Vital y su moto), primer éxito de los Paralamas y el cual llevaría a que firmaran contrato con la EMI.

El 4 de febrero de 2001, Vianna viajaba en un ultraligero con su esposa Lucy cuando sufrió un accidente en Mangaratiba, Estado de Río de Janeiro, que hizo caer la nave al mar, en la bahía de Angra dos Reis. En el accidente murió Lucy y Vianna permaneció internado por 44 días, parte de ellos en estado de coma. El músico quedo paralítico y perdió la memoria después del accidente.

En julio de 2001, los médicos que lo trataban anunciaron que Vianna había progresado mucho en su rehabilitación, y se pronosticaba la vuelta a una vida independiente, donde además podría volver a tocar. Gracias a un proceso de recuperación gradual, retomó su carrera, volviendo a escribir melodías en agosto de 2001, y tocando para los internos del hospital en octubre de ese año. La recuperación le ayudó a volver a los escenarios en abril de 2002, tocando en el show de Fito Páez. Para julio de 2002, los Paralamas se presentaban nuevamente como banda.
Herbert ha grabado 3 discos después del accidente: Longo Caminho (2003, preparado antes del accidente), Uns Dias ao Vivo (2004, en vivo) y Hoje (2005).
En 2012 se presentó antes unas 80.000 personas junto a Paralamas en la Teletón de Chile, conducida por Don Francisco, en la que relató su experiencia como discapacitado, logrando uno de los más altos índices de audiencia de la emisión del programa.

Felipe de Nóbrega Ribeiro,
 conocido por el seudónimo de Bi Ribeiro, (30 de marzo de 1961 Brasilia), es un músico brasileño; conocido por ser el bajista bajista del grupo de rock Os Paralamas do Sucesso. Se le atribuye el nombre del grupo, escogido según él, por ser lo más ridículo posible.

Bi nació en Brasilia, el día 30 de marzo de 1961, hijo del diplomático Jorge Carlos Ribeiro. Bi conoció a Herbert Vianna en la universidad, y una vez que terminaron sus estudios se mudaron a Rio de Janeiro.
Convencido por Herbert, Bi decidió comprar un bajo en Inglaterra. Los dos formaron una banda junto al baterista Vital Días (substituido luego por João Barone, los cuales ensayaban en la casa de la abuela de Bi, Ondina.
Bi acostumbra a colaborar con las melodías, generalmente junto a Herbert

Bi fundo una banda llamada Reggae B, un proyecto en homenaje a Bob Marley, en 2001. Además de él, los miembros de este grupo son João Fera (de los Paralamas) y Jean Pierre (ex Cidade Negra) en los teclados, Cláudio Menezes (AfroReggae) en la guitarra, Marlon (Vitória Régia) y Bidu Cordeiro (de los Paralamas) en la percusión, Ronaldo Silva en la batería, Valnei Ainê (Negril) como vocalista, y Gustavo Black Alien (ex Planet Hemp).


João Alberto Barone Reis e Silva
 
(Río de Janeiro, Brasil, 5 de agosto de 1962) es un músico de rock brasileño, mejor conocido por ser el baterista de la banda de rock brasileña Os Paralamas do Sucesso.

João Barone nació el día 5 de agosto de 1962. Su hermano tenía una banda, y un día él les pidió tocar la batería. João tocó de oído la canción Ticket to Ride, de los Beatles. Y decidió ser baterista después de ver a Stewart Copeland de The Police, en 1978.
João estudiaba en la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro, y un día los Paralamas fueron a tocar allí. El baterista Vital Días faltó ese día, por lo que él fue presentado ante Herbert Vianna y Bi Ribeiro, los cuales le dieron el puesto ese día. De esta forma Barone se unió al grupo, alternando con Vital, hasta que en 1982 Vital decidió irse. Vital fue homenajeado con la canción Vital e sua Moto, primer hit de los Paralamas.
Barone ayudó a componer varios temas, y compuso el éxito "Melô do Marinheiro", del disco "Selvagem?"(1986). Tiene dos hijas, Laura y Clara, y un hijo, Vicente.
Además de tocar con los Paralamas, Barone ha tocado con otros artistas brasileños, como Rita Lee, Arnaldo Antunes, Paulo Ricardo, la banda Kid Abelha, Lenine, Titãs y Jorge Ben, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=iynP6qjOfDI ALAGADOS
https://www.youtube.com/watch?v=7ZKBaWwabUM UNA BRASILERA
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario